Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera sus puertas a la entrada de maíz importado (sobre todo de Estados Unidos) se creó una crisis en los pequeños y medianos productores, como resultado salieron del mercado. Actualmente Colombia importa el 84% de maíz para consumo.

El inventario realizado se presenta en seis cartillas: Un documento que muestra la situación general del cultivo de maíz en Colombia y de los maíces criollos y también sobre la problemática relacionada con los cultivos de maíz transgénico, en las diferentes regiones; adicionalmente se elaboraron cinco cartillas que recogen la diversidad de maíces en varias regiones, que nos permite tener una primera aproximación sobre el estado y la magnitud de la conservación de la diversidad y cultura de maíz en las comunidades locales y también identificar las variedades que se encuentran en una situación crítica de perdida.

Consideramos que este esfuerzo realizado por numerosas organizaciones y comunidades en el país, es un paso más hacia la construcción de estrategias y acciones para la defensa de este importante patrimonio genético del país; por lo que es fundamental que esta iniciativa se promueva en muchas otras comunidades, para que mantengan actualizados sus inventarios de semillas, identifiquen las amenazas que se presentan e implementen estrategias para protegerlas y defender nuestra soberanía y autonomía alimentaria. Este folleto presenta la diversidad biológica y cultural de los maíces criollos identificados en la zona cafetera: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío.

Descargar publicación aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top