¿Qué es la RSLC?
¿Qué es la Red de Semillas Libres de Colombia RSLC?
Somos un espacio abierto y descentralizado de organizaciones locales y sociales, en donde convergen comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas y de pequeños(as) productores(as), agricultores(as) urbanos, ONG, grupos académicos, colectivos artísticos y consumidores(as), que se articulan en el ámbito local, regional y nacional; y que buscan promover acciones e iniciativas para fortalecer el control local de las semillas y su defensa frente a las políticas y leyes que permiten la privatización y el control monopólico de las semillas, que amenazan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos.
Somos un espacio abierto y descentralizado de organizaciones locales y sociales, en donde convergen comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas y de pequeños(as) productores(as), agricultores(as) urbanos, ONG, grupos académicos, colectivos artísticos y consumidores(as), que se articulan en el ámbito local, regional y nacional; y que buscan promover acciones e iniciativas para fortalecer el control local de las semillas y su defensa frente a las políticas y leyes que permiten la privatización y el control monopólico de las semillas, que amenazan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos.
Promover iniciativas locales de recuperación, conservación, producción de semillas de buena calidad, investigación local participativa y circulación de semillas criollas en las comunidades locales y en diferentes regiones del país.
Promover la articulación de iniciativas de defensa de las semillas, en los ámbitos local, regional y nacional, frente a la privatización y control corporativo de las semillas.
Comunicar y difundir información sobre los problemas y las alternativas que contribuyen a la producción, control local y defensa de las semillas nativas y criollas.
Objetivos de la RSLC
Promover acciones sociales y locales para enfrentar los impactos de los cultivos transgénicos y los agroquímicos sobre las semillas criollas y la soberanía alimentaria; propendiendo por una Colombia Libre de Transgénicos.
Incidir en favor de políticas públicas que permitan proteger y defender la producción, el uso y la libre circulación de las semillas por los agricultores y comunidades locales.
Aportar en la construcción de la soberanía y autonomía alimentaria, la economía local, la agroecología y los sistemas de cultivo y conocimiento tradicionales y ancestrales, y el aprovisionamiento de semillas y alimentos locales.
Incidir en sobre las políticas públicas y leyes de semillas sobre propiedad intelectual, que permitan su privatización y control por parte de las empresas transnacionales y también sobre normas que controlan la producción, el uso y la libre circulación de semillas por los agricultores.
Objetivos de la RSLC
Promover la articulación de iniciativas de defensa de las semillas, en los ámbitos local, regional y nacional, frente a la privatización y control corporativo de las semillas.
Promover iniciativas locales de recuperación, conservación, producción de semillas de buena calidad, investigación local participativa y circulación de semillas criollas en las comunidades locales y en diferentes regiones del país.
Comunicar y difundir información sobre los problemas y las alternativas que contribuyen a la producción, control local y defensa de las semillas nativas y criollas.
Incidir en favor de políticas públicas que permitan proteger y defender la producción, el uso y la libre circulación de las semillas por los agricultores y comunidades locales.
Aportar en la construcción de la soberanía y autonomía alimentaria, la economía local, la agroecología y los sistemas de cultivo y conocimiento tradicionales y ancestrales, y el aprovisionamiento de semillas y alimentos locales.
Incidir en sobre las políticas públicas y leyes de semillas sobre propiedad intelectual, que permitan su privatización y control por parte de las empresas transnacionales y también sobre normas que controlan la producción, el uso y la libre circulación de semillas por los agricultores.
Promover acciones sociales y locales para enfrentar los impactos de los cultivos transgénicos y los agroquímicos sobre las semillas criollas y la soberanía alimentaria; propendiendo por una Colombia Libre de Transgénicos.
Nuestros principios misionales
Nuestros principios misionales
¿Cómo nos organizamos?
Ejes de acción:
(Nacional-Regional-Local)
Incidencia sobre políticas y leyes de semillas (Acciones judiciales).
Gestión y alianzas
Gestión y alianzas
Integrantes y aliados
Invitamos a todas las redes, procesos u organizaciones a sumarse a la RSLC para la defensa de las semillas criollas y nativas.