Comunicado RSLC política de agroecología

Comunicado de prensa: 

La nueva Política Pública de Agroecología en Colombia

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha anunciado la construcción de la Política Pública Nacional de Agroecología, un marco estratégico que busca promover la sostenibilidad alimentaria y la conservación de la biodiversidad frente a la crisis climática. Este logro es fruto de un proceso participativo que incluyó a comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y a organizaciones como la Red de Semillas Libres de Colombia, que aportaron su experiencia y propuestas al diseño de esta política.

La Red de Semillas Libres desempeñó un papel crucial en este proceso, articulando a custodios(as) de semillas criollas y nativas y promoviendo la protección de la agrobiodiversidad. Su contribución ayudó a garantizar que los intereses y saberes de las comunidades rurales estén representados en los lineamientos de la política.

Aspectos destacados de la nueva política

  • Fomento de sistemas agroalimentarios sostenibles: La política prioriza prácticas agroecológicas que promueven la soberanía alimentaria y el bienestar social de agricultores y agricultoras.
  • Conservación de biodiversidad y sistemas bioculturales: Incluye estrategias para preservar la agrobiodiversidad tropical y responder a la crisis climática mediante el uso sostenible de los recursos.
  • Gobernanza participativa: Se establecieron mesas de trabajo regionales y nacionales para diseñar una hoja de ruta que garantice la implementación efectiva de esta política.
  • Apoyo a poblaciones vulnerables: Se enfatiza el fortalecimiento de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en la transición hacia sistemas productivos más resilientes.

Beneficios para los(as) agricultores(as) colombianos(as)

La Política Pública de Agroecología representa una oportunidad histórica para fortalecer la agricultura familiar y comunitaria en Colombia. Entre los beneficios más destacados se incluyen:

  1. Acceso a programas de formación y apoyo técnico que potencian prácticas sostenibles.
  2. Resiliencia frente a cambios climáticos, mediante el uso de tecnologías apropiadas y conservación de recursos genéticos.
  3. Revalorización de los conocimientos ancestrales de comunidades rurales, promoviendo la integración de saberes tradicionales y modernos.
  4. Incremento de ingresos y calidad de vida, a través de la diversificación productiva y el acceso a mercados.

La implementación de esta política es un paso firme hacia la transformación del modelo agroalimentario colombiano, y la Red de Semillas Libres reafirma su compromiso de continuar trabajando en pro de un campo más justo, diverso y sostenible.

Para más información sobre esta política, se puede consultar el documento oficial en el portal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia: Política Pública de Agroecología

Adjuntamos PDF (el que enviaron al grupo de whatsapp de la RSLC y está publicado en la web del Ministerio).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top