La red de shagreros está constituida por 220 familias de la cultura indígena del pueblo de los Pastos, agrupadas en ocho asociaciones de base. Desde el punto de vista territorial, la red de shagreros está presente en 6 resguardos (Ipiales, Chiles, Panan, Cumbal, Muellamués y Guachavés) de cuatro municipios (Ipiales, Cumbal, Guachucal y Guachavés).
El eje central que inspira y motiva el trabajo de la red de shagreros es el compromiso de recuperar la shagra y lo que ello significa en el sentido de fortalecer la identidad y la cultura indígena. La shagra como sistema productivo encierra la concepción de madre tierra, la diversidad de semillas, diversidad de cultivos, los saberes ancestrales, la espiritualidad sagrada, los calendarios andinos, los ciclos productivos, los intercambios, las mingas.
El catálogo de semillas es una muestra representativa de las semillas que las familias asociadas en la Red de Chagreros están recuperando, conservando y que desean promover, intercambiar y vender a otras asociaciones, familias y comunidades, con prioridad a aquellas organizaciones que compartan y estén comprometidas con el objetivo de luchar por la defensa de las semillas nativas y criollas como propiedad de los pueblos ante la constante presión que ejercen empresas extranjeras por hacerse al control del mercado.
La oferta de semillas que se presenta en este catálogo es resultado de la concertación y el consenso de la red de shagreros y tiene el aval de las autoridades tradicionales de Shaquiñán. En esta oportunidad, con la publicación del catálogo, se promueven semillas de cereales, como quinua, cebada y maíz; tubérculos como oca, ullucos y algunas variedades de papa, así como semillas de chocho y habas.
Descargar publicación aquí: