Revista Biodiversidad

Decimos NO a los agrotóxicos envenenados nos tienen del cultivo al procesado de alimentos pero los pueblos ya despertamos

Número 84, abril de 2015 Es un hecho que a las sociedades humanas y a la naturaleza toda nos tienen envenenadas desde el cultivo industrial que lo acapara todo (de la tierra a las semillas pasando por los insumos químicos) hasta los alimentos procesados que tanto se promueven con los tratados de libre comercio y […]

Decimos NO a los agrotóxicos envenenados nos tienen del cultivo al procesado de alimentos pero los pueblos ya despertamos Read More »

¿A qué futuro nos lleva la crisis climática, la guerra contra la agricultura campesina, los jóvenes y los pueblos?

Número 83, enero de 2015 La crisis climática. La crisis de agua. La guerra contra los jóvenes. Las reformas estructurales y sus tratados de libre comercio: es integral la des habilitación programada para que las comunidades no puedan producir sus propios alimentos, pierdan su memoria territorial, sus posibilidades de organización, sus saberes ancestrales. Poblaciones enteras

¿A qué futuro nos lleva la crisis climática, la guerra contra la agricultura campesina, los jóvenes y los pueblos? Read More »

El exilio del pueblo garífuna de Honduras Hambrientos de tierra Sigue la lucha por las semillas

Número 82, octubre de 2014 Crece la zozobra continental por el creciente acaparamiento de tierras y la invasión territorial encendida por el extractivismo y la expansión agroindustrial e inmobiliaria. En este número Biodiversidad revisa el exilio garífuna y sus causas profundas, pero también revisamos los censos mundiales para indagar cuánta tierra tiene el campesinado y

El exilio del pueblo garífuna de Honduras Hambrientos de tierra Sigue la lucha por las semillas Read More »

Hacia una declaración latinoamericana por una ciencia digna El despojo planificado de los territorios

Número 81, julio de 2014 Tras celebrar los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, y los esfuerzos renovados de la Alianza Biodiversidad, publicamos la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, que desnuda las falsas premisas en que se basa la producción de transgénicos y sienta las premisas para una Unión de Científicos Comprometidos

Hacia una declaración latinoamericana por una ciencia digna El despojo planificado de los territorios Read More »

Informe de la gira de verificación sobre los impactos de la soja transgénica en Paraguay

Número 79, enero de 2014 Ante las graves violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos que ocurren en Paraguay para proteger las nocivas actividades de las corporaciones agroindustriales (como la expulsión de poblaciones, el acaparamiento de tierras, las devastación ambiental, el envenenamiento masivo con agroquímicos y la invasión transgénica), Biodiversidad publica el informe de

Informe de la gira de verificación sobre los impactos de la soja transgénica en Paraguay Read More »

Quién nos alimenta Sigue la batalla por las semillas Fracking: la fractura final de los territorios

Número 78, octubre de 2013 Mientras sigue la batalla por el control de las semillas, y se multiplican las luchas por todo el continente en defensa de las semillas nativas, crece la mirada integral para defender la agricultura campesina y las estrategias para resolver por medios propios nuestra subsistencia y alimentación. Esta defensa pasa por

Quién nos alimenta Sigue la batalla por las semillas Fracking: la fractura final de los territorios Read More »

Es largo el brazo del acaparamiento alimentario …pero crecen las resistencias…

Número 77, julio de 2013 Es largo el brazo del acaparamiento alimentario, porque el sistema de corporaciones y agroindustrias quiere apoderarse de toda la cadena alimentaria —como tanto repetimos— de los territorios hasta el supermercado. Hoy hacemos un recuento integral de muchos de estos asuntos, urgentes todos. Gente de comunidades y regiones que reflexiona junta

Es largo el brazo del acaparamiento alimentario …pero crecen las resistencias… Read More »

Negarnos a las corporaciones agroindustriales Erradicar los venenos agroquímicos Continuar la resistencia contra los transgénicos

Número 76, abril de 2013 Los venenos industriales con los que las corporaciones pretenden producir grandes cantidades de alimentos siguen matando personas, animales y la biodiversidad en general, mientras agotan los suelos, nulifican la rentabilidad y contaminan irreversiblemente el ambiente, los cuerpos de agua y la atmósfera. ¿Quién los quiere? Las grandes empresas lucran y

Negarnos a las corporaciones agroindustriales Erradicar los venenos agroquímicos Continuar la resistencia contra los transgénicos Read More »

América Latina resiste la imposición de los transgénicos y la privatización de las semillas

Número 75, enero de 2013 Las semillas son la base de la libertad de los alimentos, ya que son el primer eslabón en la cadena alimentaria. Sin semillas libres de propiedad intelectual y sin el control local de sus territorios, no es viable la soberanía y autonomía alimentaria de toda la población y tampoco es

América Latina resiste la imposición de los transgénicos y la privatización de las semillas Read More »

Scroll to Top