desarrollowebfc22@gmail.com

Preservar nuestra herencia: Experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca

El objetivo de esta cartilla es dar a conocer la labor de los custodios de semillas, algunas de sus experiencias y la importancia de su papel en la conservación de la agrobiodiversidad en el Departamento del Cauca. Esta publicación también presenta información relevante sobre la diversidad de semillas nativas y criollas presentes en los territorios […]

Preservar nuestra herencia: Experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca Read More »

Cartilla Conservacion de semillas criollas y nativas final

Conservación de semillas criollas y nativas. Experiencias desde las casas comunitarias y las redes de custodios de semillas Este libro es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Bogotá, el colectivo Casa de semillas criollas y nativas Desde La Raíz y la Red de Semillas

Cartilla Conservacion de semillas criollas y nativas final Read More »

Inventario de Semillas Nativas en los Municipios de Ramiriquí y Ciénega

Inventario de Semillas Nativas en los municipios de Ramiriquí y Ciénaga  Los países tropicales y subtropicales de América Latina son centro de origen y de diversidad de principales cultivos que sustentan la agricultura y la alimentación en el mundo actual. En América, la agricultura se inició aproximadamente hace 10.000 a 8.000 años y, desde entonces,

Inventario de Semillas Nativas en los Municipios de Ramiriquí y Ciénega Read More »

Comunicado RSLC política de agroecología

Comunicado de prensa:  La nueva Política Pública de Agroecología en Colombia El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha anunciado la construcción de la Política Pública Nacional de Agroecología, un marco estratégico que busca promover la sostenibilidad alimentaria y la conservación de la biodiversidad frente a la crisis climática. Este logro es fruto

Comunicado RSLC política de agroecología Read More »

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU

Durante el mes de octubre, una delegación internacional de La Vía Campesina se movilizará en Cali, Colombia para hacer oír su voz ante la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU. A continuación compartimos nuestra declaración política. También descarga y comparte nuestro KIT DE COMUNICACIÓN para amplificar y

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU Read More »

Leyes de semillas y otros pesares

Los pueblos de América Latina las cuestionan e impugnan. Dedicamos este documento a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

Leyes de semillas y otros pesares Read More »

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

La presente guía es una invitación para que los hacedores de políticas públicas entiendan la importancia de apoyar estos procesos y se pueda avanzar en una estrategia global de protección de las semillas y el conocimiento tradicional asociado a ellas, a partir de reconocer el trabajo que realizan las redes de custodios y guardianes de

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas Read More »

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica

La presente cartilla es la segunda edición ajustada del Sistema Participativo de Garantía de Calidad de las Semillas Criollas y Nativas. Luego de 6 años de aplicación del SPG de calidad de semillas y de ampliar el trabajo de promoción y evaluación de la calidad de las semillas a regiones Córdoba, Sucre y Bolívar (Costa

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica Read More »

Contaminación genética del maíz en Colombia Impacto de los cultivos de maíz transgénico sobre la diversidad de maíces criollos y sobre el sistema de semillas certificadas

Una de las mayores preocupaciones que tienen las pueblos étnicos y comunidades campesinas de Colombia frente a los cultivos transgénicos es lo qué sucederá con la enorme biodiversidad de especies y variedades de semillas criollas y nativas que conservan las comunidades en sus territorios, cuando se crucen los cultivos locales con los cultivos transgénicos y

Contaminación genética del maíz en Colombia Impacto de los cultivos de maíz transgénico sobre la diversidad de maíces criollos y sobre el sistema de semillas certificadas Read More »

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas

Las semillas han sido criadas mediante el trabajo, la creatividad, la experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas fueron criando a los pueblos. Las semillas forman parte esencial de las culturas ancestrales y sirven para transmitir los conocimientos adquiridos por las comunidades indígenas y campesinas de todo el mundo. Asimismo, se integran en

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas Read More »

Scroll to Top