desarrollowebfc22@gmail.com

La coexistencia entre cultivos de maíz transgénico y maíces tradicionales, es imposible en Colombia.

El Ministerio de Ambiente, antes de la aprobación de estas siembras de maíces transgénicos, emitió el concepto técnico ante el CTN Bio agrícola, en febrero de 2007, sobre las solicitudes presentadas por las empresas Monsanto y Dupont, en el que señaló que los estudios de bioseguridad realizados por el ICA fueron insuficientes para autorizar estas […]

La coexistencia entre cultivos de maíz transgénico y maíces tradicionales, es imposible en Colombia. Read More »

Cultivos de Maíz Transgénico en Colombia

El desarrollo de estas nuevas tecnologías han generado grandes preocupaciones en el mundo, en la comunidad científica y en la sociedad en general, sobre los riesgos e impactos que estos organismos modificados genéticamente pueden generar en el medio ambiente, socioeconómicos y en la salud humana y animal. En este contexto es que la mayoría de

Cultivos de Maíz Transgénico en Colombia Read More »

Aprobación Cultivo de Maíz Transgénico en Colombia.

El gobierno de Uribe en el último Consejo Comunal realizado el 3 de marzo de 2007 en Tolú (Sucre), a través de su Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, anunció oficialmente la autorización, para la siembra semicomercial en los departamentos de Córdoba, Sucre, Huila y Tolima, de dos tipos de maíz transgénico: maíz resistente al

Aprobación Cultivo de Maíz Transgénico en Colombia. Read More »

Resolución 970 de 2010

Por medio de la cual se reglamenta la producción, importación, comercialización, y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y las unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones. Documento completo aquí PROYECTO-FINAL-SEMILLAS-ICA

Resolución 970 de 2010 Read More »

Estructura de la RSL de Colombia

La RSL de Colombia se organiza a partir de nodos regionales y ejes de acción. Los nodos regionales son: Caribe, Cafetera, Centro, Centro Oriente, Suroccidente. Los ejes de acción son: la conservación y recuperación de las semillas; la formación, capacitación e investigación propia; la comunicación o divulgación de la problemática de las semillas y de

Estructura de la RSL de Colombia Read More »

Scroll to Top