Revista Biodiversidad

Fuera el “libre comercio” de nuestras tierras, alimentos y saberes

Número 95, enero de 2018 En diciembre de 2017, hubo una enorme movilización en Buenos Aires, Argentina en protesta contra la flagrante intromisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en todos los aspectos de la vida. El llamado “libre mercado”, con sus normas “comerciales” busca sustituir al gobierno en...

OMC y tratados de libre comercio: instrumentos de desvío de poder

Número 94, octubre de 2017 El propósito inicial de los tratados de libre comercio fue ser candados que impedían o revertían cualquier modificación de las llamadas reformas estructurales del Banco Mundial y del FMI, que desmantelaron las políticas públicas que durante años definieran un cierto horizonte de desarrollo con justicia....

Semillas

Número 93, julio de 2017 Dedicamos este número totalmente a las semillas: ese tramado de saberes, conversaciones y reciprocidades entre humanos y plantas y entre gente empeñada en mantener un horizonte de justicia y entendimiento mutuo. Por las amenazas que se tienden sobre las semillas (las corporaciones buscan privatizarlas para...

Nada se ha puesto fácil: agricultura y ganadería industriales, agrotóxicos y cultivos transgénicos nocivos. Equívocos alimentarios. Pero los pueblos perviven y luchan

Número 92, abril de 2017 Dicen las comunidades: “es la hora de los pueblos”, por la necesarísima sensación de saber que lo que haga falta los pueblos lo pueden hacer, si tan sólo los dejaran. Hay por todas partes una renovada chispa de energía que hace que la gente se...

De Dakota a Patagonia crece la resistencia de los pueblos

Número 91, enero de 2017 En todo el continente conocido como América los pueblos y sus comunidades luchan contra el despojo, el desprecio y la devastación. Del norte helado de Alaska y Canadá hasta la Patagonia, las resistencias se multiplican contra agronegocios, monocultivos, industrias extractivas, acaparamiento de tierras, agrotóxicos y...

Cuba: su nueva revolución campesina

Número 90, octubre de 2016 A partir del periodo especial provocado por el desmantelamiento del bloque soviético, Cuba se vio obligada a realmente ser independiente en su producción de alimentos. A partir de los años noventa, emprendió entonces una reforma agraria integral y la promoción de modos de producción más...

Las mujeres rurales y su urgente acceso a la tierra Semillas y libre comercio Reivindicamos existir

Número 89, julio de 2016 En el mundo crece la violencia. El asesinato y las desapariciones se vuelven un signo ominoso de los días. La represión se hace abierta, a veces dirigida y a veces confusa, genérica, masiva, siempre a mansalva. Los acuerdos de libre comercio, el sistema agroalimentario industrial,...

Berta Cáceres: la mujer y el símbolo Escuelas agroecológicas Ataques a los pueblos: palma africana, megafusiones y megaproyectos, destrucción de los ríos, biología sintética, mosquitos y cultivos transgénicos

Número 88, abril de 2016 Por todo el continente las luchas en defensa de la tierra, el territorio, los bienes comunes y el sentido de la propia existencia se multiplican. Las escuelas de agroecología nos dan un ejemplo de esas luchas. El asesinato de Berta Cáceres deviene en símbolo de...

La crisis climática tras reuniones en París Las semillas, legado de los pueblos Brasil en el centro de las luchas

Número 87, enero de 2016 Toda la atención del fin de año estuvo concentrada en la Reunión sobre cambio Climático celebrada en París. Diversas personas sistematizan las conclusiones del proceso de París, pero sobre todo lo que realmente se juega, ya no en las negociaciones, sino en los territorios donde...

El territorio, ese nuestro cuerpo Minería, Monocultivos, REDD y Fertilizantes Químicos: Cuatro ataques a la integridad de los pueblos

Número 86, octubre de 2015 Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, hablamos de lo que significa el territorio y cómo lo cruzan cuatro ataques: la minería, REDD, los monocultivos y los fertilizantes químicos. Pero nuestra mirada quiere ser más vasta. Indagar la relación entre nuestro cuerpo y nuestros territorios,...

Colombia: un pueblo que resiste

Número 85, julio de 2015 Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, lo dedicamos casi por entero a celebrar las luchas y la entereza del pueblo de nuestra hermana Colombia. Celebramos a un pueblo que sufre ya décadas de conflicto interno, desplazamientos forzados, violencia estatal, insurgente y paramilitar y, sobre...

Decimos NO a los agrotóxicos envenenados nos tienen del cultivo al procesado de alimentos pero los pueblos ya despertamos

Número 84, abril de 2015 Es un hecho que a las sociedades humanas y a la naturaleza toda nos tienen envenenadas desde el cultivo industrial que lo acapara todo (de la tierra a las semillas pasando por los insumos químicos) hasta los alimentos procesados que tanto se promueven con los...

¿A qué futuro nos lleva la crisis climática, la guerra contra la agricultura campesina, los jóvenes y los pueblos?

Número 83, enero de 2015 La crisis climática. La crisis de agua. La guerra contra los jóvenes. Las reformas estructurales y sus tratados de libre comercio: es integral la des habilitación programada para que las comunidades no puedan producir sus propios alimentos, pierdan su memoria territorial, sus posibilidades de organización,...

El exilio del pueblo garífuna de Honduras Hambrientos de tierra Sigue la lucha por las semillas

Número 82, octubre de 2014 Crece la zozobra continental por el creciente acaparamiento de tierras y la invasión territorial encendida por el extractivismo y la expansión agroindustrial e inmobiliaria. En este número Biodiversidad revisa el exilio garífuna y sus causas profundas, pero también revisamos los censos mundiales para indagar cuánta...

Scroll to Top