desarrollowebfc22@gmail.com

Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la memoria, del territorio y del conocimiento tradicional

El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos culturales y productivos de nuestras comunidades. Desde épocas ancestrales hemos sido agricultores, pescadores, cazadores y orfebres. Logramos manejar adecuadamente los humedales para la producción de alimentos que […]

Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la memoria, del territorio y del conocimiento tradicional Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Contexto

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Contexto Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Pacífico

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Pacífico Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes

Colombia es uno de los países que tiene mayor diversidad de maíces nativos y criollos, que se expresa en las numerosas variedades y ecotipos de maíces presentes en las diferentes regiones y agroecosistemas del país, asociadas a las diversas expresiones culturales y socioeconómicas de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Pero esa enorme diversidad de

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera sus puertas a la entrada de maíz importado (sobre todo de Estados Unidos) se creó una crisis en los pequeños y medianos productores, como resultado salieron

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera Read More »

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia

El inventario realizado se presenta en seis cartillas: Un documento que muestra la situación general del cultivo de maíz en Colombia y de los maíces criollos y también sobre la problemática relacionada con los cultivos de maíz transgénico, en las diferentes regiones; adicionalmente se elaboraron cinco cartillas que recogen la diversidad de maíces en varias

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia Read More »

Sistemas agroalimentarios y territorio – la experiencia de la Asociación de Productores Indígenas de San Antonio de Aalmito – ASPROINPAL

La presente sistematización identifica y comparte las acciones que han contribuido al logro de resultados, respuestas a las diferentes dificultades vividas y las lecciones aprendidas en la experiencia colectiva de la Asociación de productores indígenas de San Antonio de Palmito -ASPROINPAL, teniendo en cuenta los componentes organizativo, agroecológico, el empoderamiento de la mujer, los jóvenes

Sistemas agroalimentarios y territorio – la experiencia de la Asociación de Productores Indígenas de San Antonio de Aalmito – ASPROINPAL Read More »

Guía práctica para el manejo orgánico del ñame tipo exportación

Esta guía presenta algunas prácticas agroecológicas para el manejo orgánico del cultivo del ñame en asocio, utilizando especialmente recursos locales disponibles para su manejo, a fin de obtener un producto que cumpla con los requisitos del comercio internacional y un uso sostenible de los recursos naturales. Descargar publicación aquí:

Guía práctica para el manejo orgánico del ñame tipo exportación Read More »

Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y autonomía de los pueblos

Desde los orígenes de la agricultura, las semillas son un componente fundamental de la cultura, los sistemas productivos, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Es fundamental que las semillas caminen libremente de la mano de los dueños, sin un dueño definido porque son patrimonio colectivo de los pueblos. Descargar publicación aquí:

Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y autonomía de los pueblos Read More »

Scroll to Top