Bienes comunes

Economía verde. El asalto final a los bienes comunes

Este libro es un esfuerzo colectivo por entender cuál es el trasfondo los programas, proyectos, expropiaciones, acaparamientos, especulaciones financieras, que dicen tener una lógica ecologista (verde), cuando nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial. La economía […]

Economía verde. El asalto final a los bienes comunes Read More »

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México

Las semillas son el corazón de la agricultura, de nuestra alimentación, de la autosuficiencia alimentaria y de la vida de millones de personas campesinas y agricultoras de todo el mundo. Son patrimonio biológico, cultural, social y económico de los pueblos y la humanidad. Sin embargo, las semillas de las miles de especies y variedades de

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México Read More »

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores

La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar los nuevos retos y desafíos generados por la privatización y expropiación de las semillas, que son patrimonio colectivo de los pueblos. Inicialmente se resalta la

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Contexto

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Contexto Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Pacífico

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Pacífico Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes

Colombia es uno de los países que tiene mayor diversidad de maíces nativos y criollos, que se expresa en las numerosas variedades y ecotipos de maíces presentes en las diferentes regiones y agroecosistemas del país, asociadas a las diversas expresiones culturales y socioeconómicas de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Pero esa enorme diversidad de

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera sus puertas a la entrada de maíz importado (sobre todo de Estados Unidos) se creó una crisis en los pequeños y medianos productores, como resultado salieron

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera Read More »

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia

El inventario realizado se presenta en seis cartillas: Un documento que muestra la situación general del cultivo de maíz en Colombia y de los maíces criollos y también sobre la problemática relacionada con los cultivos de maíz transgénico, en las diferentes regiones; adicionalmente se elaboraron cinco cartillas que recogen la diversidad de maíces en varias

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia Read More »

SEMILLAS: ¿Bien común o propiedad corporativa?

El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? Producido conjuntamente por ocho organizaciones de América Latina y editado por Radio Mundo Real, el documental \”Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?\” recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en

SEMILLAS: ¿Bien común o propiedad corporativa? Read More »

Scroll to Top