Tierras y territorios

Economía verde. El asalto final a los bienes comunes

Este libro es un esfuerzo colectivo por entender cuál es el trasfondo los programas, proyectos, expropiaciones, acaparamientos, especulaciones financieras, que dicen tener una lógica ecologista (verde), cuando nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial. La economía […]

Economía verde. El asalto final a los bienes comunes Read More »

Agroecología para la Soberanía Alimentaria. Tierra, semillas y territorios libres de violencias

La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada vez mayor la cantidad de gente que no accede a una alimentación saludable. Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema

Agroecología para la Soberanía Alimentaria. Tierra, semillas y territorios libres de violencias Read More »

Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la memoria, del territorio y del conocimiento tradicional

El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos culturales y productivos de nuestras comunidades. Desde épocas ancestrales hemos sido agricultores, pescadores, cazadores y orfebres. Logramos manejar adecuadamente los humedales para la producción de alimentos que

Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la memoria, del territorio y del conocimiento tradicional Read More »

Sistemas agroalimentarios y territorio – la experiencia de la Asociación de Productores Indígenas de San Antonio de Aalmito – ASPROINPAL

La presente sistematización identifica y comparte las acciones que han contribuido al logro de resultados, respuestas a las diferentes dificultades vividas y las lecciones aprendidas en la experiencia colectiva de la Asociación de productores indígenas de San Antonio de Palmito -ASPROINPAL, teniendo en cuenta los componentes organizativo, agroecológico, el empoderamiento de la mujer, los jóvenes

Sistemas agroalimentarios y territorio – la experiencia de la Asociación de Productores Indígenas de San Antonio de Aalmito – ASPROINPAL Read More »

ASPROAS, una apuesta para la permanencia en el territorio. Aportes y lecciones para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz en Simití, Bolívar

Este texto recoge elementos de una propuesta de desarrollo local desde una organización campesina -Asociación de Productores Alternativos de Simití – Asproas- que tienen que ver con el fortalecimiento productivo y organizativo de comités de mujeres y hombres desde una visión solidaria y un enfoque de producción limpia en armonía con los recursos naturales. Descargar

ASPROAS, una apuesta para la permanencia en el territorio. Aportes y lecciones para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz en Simití, Bolívar Read More »

Reconociendo, valorando y defendiendo nuestro territorio, garantizamos una alimentación digna herramienta de monitoreo comunitario territorial

Esta Herramienta es una invitación a pensar en todo aquello que vive en nuestro territorio y lo importante que es respetar sus ciclos y equilibrios, para que todos estos seres, incluyéndonos, vivamos una vida digna, plena y que contribuya a nuestro mutuo bienestar. En últimas, es una oportunidad de reconocernos como seres humanos que cuidan

Reconociendo, valorando y defendiendo nuestro territorio, garantizamos una alimentación digna herramienta de monitoreo comunitario territorial Read More »

Colombia: ¿El Vichada para el rey de la soya?. ¿Qué se negocia con la paz del modelo?

Por: Camilo González Posso. Ex Ministro de Salud. Director de INDEPAZ Camilo González Posso presenta los intereses del “Rey de la Soya”, el argentino Gustavo Grobocopetel, quien ha ido varias veces a La Habana y se ha reunido tanto con élites colombianas como con funcionarios del gobierno al más alto nivel (empezando por el Presidente

Colombia: ¿El Vichada para el rey de la soya?. ¿Qué se negocia con la paz del modelo? Read More »

Scroll to Top