Semillas

Preservar nuestra herencia: Experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca

El objetivo de esta cartilla es dar a conocer la labor de los custodios de semillas, algunas de sus experiencias y la importancia de su papel en la conservación de la agrobiodiversidad en el Departamento del Cauca. Esta publicación también presenta información relevante sobre la diversidad de semillas nativas y criollas presentes en los territorios […]

Preservar nuestra herencia: Experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca Read More »

Cartilla Conservacion de semillas criollas y nativas final

Conservación de semillas criollas y nativas. Experiencias desde las casas comunitarias y las redes de custodios de semillas Este libro es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Bogotá, el colectivo Casa de semillas criollas y nativas Desde La Raíz y la Red de Semillas

Cartilla Conservacion de semillas criollas y nativas final Read More »

Inventario de Semillas Nativas en los Municipios de Ramiriquí y Ciénega

Inventario de Semillas Nativas en los municipios de Ramiriquí y Ciénaga  Los países tropicales y subtropicales de América Latina son centro de origen y de diversidad de principales cultivos que sustentan la agricultura y la alimentación en el mundo actual. En América, la agricultura se inició aproximadamente hace 10.000 a 8.000 años y, desde entonces,

Inventario de Semillas Nativas en los Municipios de Ramiriquí y Ciénega Read More »

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica

La presente cartilla es la segunda edición ajustada del Sistema Participativo de Garantía de Calidad de las Semillas Criollas y Nativas. Luego de 6 años de aplicación del SPG de calidad de semillas y de ampliar el trabajo de promoción y evaluación de la calidad de las semillas a regiones Córdoba, Sucre y Bolívar (Costa

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica Read More »

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas

Las semillas han sido criadas mediante el trabajo, la creatividad, la experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas fueron criando a los pueblos. Las semillas forman parte esencial de las culturas ancestrales y sirven para transmitir los conocimientos adquiridos por las comunidades indígenas y campesinas de todo el mundo. Asimismo, se integran en

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas Read More »

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad

Colombia es un importante centro de origen y de diversidad biológica, tanto de especies silvestres como de numerosas variedades nativas de cultivos que sustentan la agricultura y la alimentación en el mundo. En el territorio nacional existe una amplia diversidad de especies y variedades de semillas nativas y criollas, que las comunidades indígenas, negras y

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad Read More »

Inventario de semillas y sistemas tradicionales de almacenamiento de semillas en Mongua, Boyacá

Mongua es un municipio típico del Departamento de Boyacá con bellos paisajes, abundantes fuentes hídricas y tierras fértiles. Su cultura agrícola ha desarrollado sistemas productivos alrededor del cultivo de la papa y otros tubérculos andinos como los nabos, las ibias y las rubas, las cuales son llevadas a los mercados de las ciudades y pueblos

Inventario de semillas y sistemas tradicionales de almacenamiento de semillas en Mongua, Boyacá Read More »

Catálogo de semillas campesinas de la asociación PROBIVIR – Boyacá

¿Qué está pasando con las semillas campesinas? Las semillas, son un patrimonio colectivo de los pueblos, consideradas como un don o un bien sagrado, que es el resultado del trabajo colectivo y acumulado de cientos de generaciones de agricultores, que las han domesticado, conservado, mejorado, criado, intercambiado y utilizado desde épocas ancestrales; las actuales generaciones las

Catálogo de semillas campesinas de la asociación PROBIVIR – Boyacá Read More »

Catálogo de Semillas de Identidad 02.

El catálogo “Semillas de Identidad 2019” se ha fortalecido con nuevas variedades que ofrecen las redes de custodios y guardianes de semillas de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Caldas, Valle, Cauca y Nariño. Pasamos de cinco (5) a ocho (8) redes participando del catálogo. Las redes están haciendo un esfuerzo grande por consolidar la calidad

Catálogo de Semillas de Identidad 02. Read More »

Scroll to Top