Revista Biodiversidad

Desastres del sistema agroalimentario industrial

Número 104 abril de 2020 En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países. Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y […]

Desastres del sistema agroalimentario industrial Read More »

Balance del Acuerdo Unión Europea-Mercosur Un vistazo: primero la semillas Asalto tecnológico a la agricultura Acaparamientos multimodales de territorios Gigantes agroindustriales

Número 103 enero de 2020 “La situación de la América Latina movilizada, exige que reflexionemos el futuro que nos aguarda. El neoliberalismo, el necio extractivismo que va de la mano de la industrialización fundada en un creciente consumismo que engorda a empresas transnacionales sin país, sin nación, sin territorio específico —capitales que abarcan, invaden, poseen

Balance del Acuerdo Unión Europea-Mercosur Un vistazo: primero la semillas Asalto tecnológico a la agricultura Acaparamientos multimodales de territorios Gigantes agroindustriales Read More »

Los entramados corporativos y financieros internacionales del caos climático

Número 102 octubre de 2019 Hoy, pueblos y comunidades de América Latina, sobre todo las campesinas e indígenas, libran batallas diversas contra proyectos extractivistas de toda laya, de mineras e hidrocarburos, o la explotación monopólica de una agricultura industrial sin miramientos, el despojo del agua y la tierra, efectos directos de todos estos pactos y

Los entramados corporativos y financieros internacionales del caos climático Read More »

Una agroecología con raíz campesina

Número 101 julio de 2019 En la revista Biodiversidad 101 circulan diálogos campesinos, propuestas organizativas de agroecología de Brasil y Paraguay, Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica y México, con testimonios, voces y reflexiones campesinas contra los tratados de libre comercio, las políticas de imposición y las devastaciones y envenenamientos del agua, del aire y del

Una agroecología con raíz campesina Read More »

El agua como espejo de las luchas Una breve historia de la agricultura Harvard y su acaparamiento de tierras

Número 98, octubre de 2018 “El agua es un espejo donde puede verse cómo los campesinos del hemisferio sur del planeta padecen una guerra cotidiana que fractura sus prácticas agrícolas y les lleva a la expulsión de sus propias tierras. Cuando ni los mecanismos comerciales y políticos del “libre mercado” le sirven al capital para

El agua como espejo de las luchas Una breve historia de la agricultura Harvard y su acaparamiento de tierras Read More »

Revolución de cuidados y saberes China: su expansión latinoamericana

Número 97, julio de 2018 Los cuidados son todo aquello que hacemos (y tenemos que hacer ineludiblemente para mantener el flujo de nuestra vida). Para resolver lo que más nos importa, lo que termina siendo lo más pertinente para nuestra vida individual y con otros y otras. Lo colectivo, la comunidad. Y con la llamada

Revolución de cuidados y saberes China: su expansión latinoamericana Read More »

“Seguimos luchando contra los TLC” ¡Viva la lucha de las mujeres! Sin nuestros pueblos no hay agroecología

Número 96, abril de 2018 El sistema agroalimentario mundial invade tierras y establece monocultivos saturados de agroquímicos y utiliza mano de obra ultra-precarizada y sometida. Para el agronegocio nada importa: todo son costos externalizables. La sociedad y el entorno se devastan. Las corporaciones siguen lucrando. La población empleada en los campos fue expulsada por el

“Seguimos luchando contra los TLC” ¡Viva la lucha de las mujeres! Sin nuestros pueblos no hay agroecología Read More »

Fuera el “libre comercio” de nuestras tierras, alimentos y saberes

Número 95, enero de 2018 En diciembre de 2017, hubo una enorme movilización en Buenos Aires, Argentina en protesta contra la flagrante intromisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en todos los aspectos de la vida. El llamado “libre mercado”, con sus normas “comerciales” busca sustituir al gobierno en la planeación, procuración, gestión, administración,

Fuera el “libre comercio” de nuestras tierras, alimentos y saberes Read More »

Scroll to Top