Semillas

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de variedades según su estado de presencia. “Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la […]

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes

Colombia es uno de los países que tiene mayor diversidad de maíces nativos y criollos, que se expresa en las numerosas variedades y ecotipos de maíces presentes en las diferentes regiones y agroecosistemas del país, asociadas a las diversas expresiones culturales y socioeconómicas de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Pero esa enorme diversidad de

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes Read More »

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera sus puertas a la entrada de maíz importado (sobre todo de Estados Unidos) se creó una crisis en los pequeños y medianos productores, como resultado salieron

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera Read More »

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia

El inventario realizado se presenta en seis cartillas: Un documento que muestra la situación general del cultivo de maíz en Colombia y de los maíces criollos y también sobre la problemática relacionada con los cultivos de maíz transgénico, en las diferentes regiones; adicionalmente se elaboraron cinco cartillas que recogen la diversidad de maíces en varias

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro y Orinoquia Read More »

Guía práctica para el manejo orgánico del ñame tipo exportación

Esta guía presenta algunas prácticas agroecológicas para el manejo orgánico del cultivo del ñame en asocio, utilizando especialmente recursos locales disponibles para su manejo, a fin de obtener un producto que cumpla con los requisitos del comercio internacional y un uso sostenible de los recursos naturales. Descargar publicación aquí:

Guía práctica para el manejo orgánico del ñame tipo exportación Read More »

Zonas y territorios libres de transgénicos. La sociedad se toma el derecho a decirle no a los OGM

Durante los últimos años ha emergido un gran movimiento a nivel global que promueve el establecimiento de territorios libres de transgénicos. Mediante estos territorios libres de OGM se ha reivindicado la autonomía de las comunidades y el derecho de establecer cuáles son los modelos de desarrollo que se quiere implementar en sus territorios. Descargar publicación

Zonas y territorios libres de transgénicos. La sociedad se toma el derecho a decirle no a los OGM Read More »

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad

Es muy importante que los agricultores y agricultoras no dejen perder sus semillas y que recuperen sus técnicas artesanales para seleccionarlas, producirlas, conservarlas y romper con la dependencia impuesta por las multinacionales y por las entidades del sector rural, quienes promueven las semillas certificadas y registradas por las empresas semilleras. Las comunidades indígenas, campesinas y

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad Read More »

Recuperando vida. Guía para la recuperación de las semillas y la soberanía alimentaria en situaciones de conflicto en Colombia

En este texto se quiere recoger algunas de las experiencias realizadas tanto para que se imiten ejemplos exitosos como para que se trate de evitar cometer iguales errores. Muchas de las lecciones aprendidas en el camino se convierten aquí en unas guías que intentan apoyar a quienes ocupan, después del retorno, de recuperar semillas y

Recuperando vida. Guía para la recuperación de las semillas y la soberanía alimentaria en situaciones de conflicto en Colombia Read More »

Inventario de semillas y sistemas tradicionales de almacenamiento de semillas en Mongua, Boyacá

Mongua es un municipio típico del Departamento de Boyacá con bellos paisajes, abundantes fuentes hídricas y tierras fértiles. Su cultura agrícola ha desarrollado sistemas productivos alrededor del cultivo de la papa y otros tubérculos andinos como los nabos, las ibias y las rubas, las cuales son llevadas a los mercados de las ciudades y pueblos

Inventario de semillas y sistemas tradicionales de almacenamiento de semillas en Mongua, Boyacá Read More »

Semillas Criollas. Alimentando la vida

Semillas Criollas. Alimentando la vidaLas semillas son el patrimonio colectivo de los pueblos. A través del mejoramiento, la multiplicación y el intercambio, los campesinos, campesinas y comunidades indígenas de todo el mundo han creado una increíble diversidad de recursos fitogenéticos en miles de años de trabajo, asegurando el suministro de alimentos. A largo plazo hacen

Semillas Criollas. Alimentando la vida Read More »

Scroll to Top