desarrollowebfc22@gmail.com

Consorcio estadounidense pierde la batalla por su maíz transgénico MON 810 en Alemania

Consorcio estadounidense Monsanto pierde la batalla por su maíz transgénico MON 810 en Alemania El grupo perdió la demanda que había interpuesto ante el Gobierno alemán que prohibió el cultivo del cereal alegando daños en el medio ambiente. El Tribunal Contencioso-Administrativo de Brunswick (centro de Alemania) ha decidido mantener el veto sobre el MON 810,

Consorcio estadounidense pierde la batalla por su maíz transgénico MON 810 en Alemania Read More »

Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre, como Territorio Libre de Transgénicos

Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre, como Territorio Libre de Transgénicos San Andrés de Sotavento, 7 de octubre de 2005 Más de 300 líderes y autoridades Indígenas Zenúes de 177 Cabildos ubicados en los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués, San Antonio de Palmito, Purísima, San Antero, Lorica y Momíl en los

Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre, como Territorio Libre de Transgénicos Read More »

Colombia: ICA sancionó a Monsanto por semillas OGM de algodón

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) impuso una sanción por 515 millones de pesos a la Compañía Agrícola Colombiana (Coacol), representante de la multinacional Monsanto. La decisión la tomó la entidad sanitaria de prevención y control, teniendo en cuenta que la semilla de algodón genéticamente modificada (transgénica) lo ocasionó pérdidas a los cultivadores durante la temporada

Colombia: ICA sancionó a Monsanto por semillas OGM de algodón Read More »

Los cultivos de maíz y algodón transgénicos en Colombia, impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria

Desde hace dos décadas, Colombia viene perdiendo su autonomía en la producción de alimentos. La disminución drástica de producción nacional ha afectado especialmente a los pequeños agricultores, quienes, históricamente, y aún hoy, siguen sustentado gran parte de la seguridad alimentaria del país. En la actualidad los pequeños agricultores son los responsables del 70% del área

Los cultivos de maíz y algodón transgénicos en Colombia, impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria Read More »

Derechos humanos sociales en Colombia. La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia

Informe paralelo al 5. informe estatal de la República de Colombia sobre la realización del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos indígenas Las políticas y determinaciones del Estado colombiano relativa a los organismos modificado genéticamente (OMG) han violado y amenazan seguir violando, los derechos de los pueblos indígenas en Colombia,

Derechos humanos sociales en Colombia. La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia Read More »

La coexistencia entre cultivos de maíz transgénico y maíces tradicionales, es imposible en Colombia.

El Ministerio de Ambiente, antes de la aprobación de estas siembras de maíces transgénicos, emitió el concepto técnico ante el CTN Bio agrícola, en febrero de 2007, sobre las solicitudes presentadas por las empresas Monsanto y Dupont, en el que señaló que los estudios de bioseguridad realizados por el ICA fueron insuficientes para autorizar estas

La coexistencia entre cultivos de maíz transgénico y maíces tradicionales, es imposible en Colombia. Read More »

Cultivos de Maíz Transgénico en Colombia

El desarrollo de estas nuevas tecnologías han generado grandes preocupaciones en el mundo, en la comunidad científica y en la sociedad en general, sobre los riesgos e impactos que estos organismos modificados genéticamente pueden generar en el medio ambiente, socioeconómicos y en la salud humana y animal. En este contexto es que la mayoría de

Cultivos de Maíz Transgénico en Colombia Read More »

Scroll to Top