Incidencia

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica

La presente cartilla es la segunda edición ajustada del Sistema Participativo de Garantía de Calidad de las Semillas Criollas y Nativas. Luego de 6 años de aplicación del SPG de calidad de semillas y de ampliar el trabajo de promoción y evaluación de la calidad de las semillas a regiones Córdoba, Sucre y Bolívar (Costa […]

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica Read More »

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad

Colombia es un importante centro de origen y de diversidad biológica, tanto de especies silvestres como de numerosas variedades nativas de cultivos que sustentan la agricultura y la alimentación en el mundo. En el territorio nacional existe una amplia diversidad de especies y variedades de semillas nativas y criollas, que las comunidades indígenas, negras y

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad Read More »

Leyes, política y economía verde al servicio del despojo de los pueblos

Nos hemos propuesto llevar adelante un análisis integral de los procesos económicos, políticos y sociales que subyacen detrás de estas propuestas; la realización de estudios de caso a partir de experiencias locales concretas mostrando sus debilidades y verdaderos objetivos; y la amplia difusión de la problemática entre los sectores directamente involucrados y la sociedad en

Leyes, política y economía verde al servicio del despojo de los pueblos Read More »

Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos. Acciones sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria

Este informe sobre la situación de los cultivos transgénicos en Colombia es el resultado del trabajo del Grupo Semillas de más de dos décadas, adelantado con el apoyo de la Fundación Swissaid. Se compila en él la información sobre los cultivos transgénicos, la biodiversidad, los sistemas productivos en el ámbito nacional y especialmente sobre los

Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos. Acciones sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria Read More »

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México

Las semillas son el corazón de la agricultura, de nuestra alimentación, de la autosuficiencia alimentaria y de la vida de millones de personas campesinas y agricultoras de todo el mundo. Son patrimonio biológico, cultural, social y económico de los pueblos y la humanidad. Sin embargo, las semillas de las miles de especies y variedades de

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México Read More »

Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad alimentaria y resiliencia climática

La presente publicación tiene como objetivo resaltar la importancia que tienen las semillas criollas para lograr la seguridad alimentaria y la adaptabilidad de la agricultura a la variabilidad climática y a partir de ahí buscar un consenso nacional para fomentarla en Nicaragua. En esta publicación encontrará un marco de referencia sobre las semillas criollas, los

Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad alimentaria y resiliencia climática Read More »

4to. Informe. Un país que se hunde en el hambre

Cuarto informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación y Nutrición Adecuadas en Colombia 2021 Uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad colombiana y el futuro del país, es el amplio y profundo espectro de violaciones y vulneraciones del Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas (en adelante: DHANA). Amplio,

4to. Informe. Un país que se hunde en el hambre Read More »

El Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas de las mujeres en Colombia: entre la vulneración y la resistencia

El movimiento de mujeres en el país se ha caracterizado por luchar en pro de la defensa de sus Derechos, los Derechos de sus comunidades y la defensa de sus territorios. En este proceso, el tema alimentario cada vez ha tomado más relevancia, por dos hechos concretos: Las mujeres colombianas dedican más del doble del

El Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas de las mujeres en Colombia: entre la vulneración y la resistencia Read More »

La exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación. Qué es y cómo hacerla

FIAN Colombia, organización defensora de los derechos humanos enfocada en el derecho a la alimentación y la nutrición, ha decidido elaborar y publicar esta cartilla con el fin de que las organizaciones sociales de base conozcan, de la manera más breve posible, qué es el derecho a la alimentación y en qué consiste su exigibilidad.

La exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación. Qué es y cómo hacerla Read More »

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales

La sociedad moderna se enfrenta a una crisis extraordinaria Es una crisis civilizatoria que se ha estado gestando a lo largo de cientos de años. En su centro se encuentran algunas “personas”(1), que hoy poseen y controlan más de la mitad de la riqueza global; explotan impunemente tanto a la naturaleza como a la humanidad

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales Read More »

Scroll to Top