Economía solidaria

Diagnóstico de Maíces Criollos-Contexto

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia...

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Pacífico

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia...

Diagnóstico de Maíces Criollos-Región Cauca y Nariño

En cada cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia...

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Caribe y Santanderes

Colombia es uno de los países que tiene mayor diversidad de maíces nativos y criollos, que se expresa en las numerosas variedades y ecotipos de maíces presentes en las diferentes...

Diagnóstico de Maíces Criollos- Región Cafetera

“Maíz, Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Hace 23 años Colombia era un país autosuficiente en la producción de maíz, luego de que el gobierno abriera sus...

Diagnóstico de maíces criollos – región Andina Centro

El inventario realizado se presenta en seis cartillas: Un documento que muestra la situación general del cultivo de maíz en Colombia y de los maíces criollos y también sobre la...

Sistemas agroalimentarios y territorio – la experiencia de

La presente sistematización identifica y comparte las acciones que han contribuido al logro de resultados, respuestas a las diferentes dificultades vividas y las lecciones aprendidas en la experiencia colectiva de...

Guía práctica para el manejo orgánico del ñame

Esta guía presenta algunas prácticas agroecológicas para el manejo orgánico del cultivo del ñame en asocio, utilizando especialmente recursos locales disponibles para su manejo, a fin de obtener un producto...

Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y

Desde los orígenes de la agricultura, las semillas son un componente fundamental de la cultura, los sistemas productivos, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Es fundamental que...

Normas sanitarias y leyes de semillas: atentados contra

Durante los últimos años se han venido expidiendo leyes y decretos que prohíben, restringen o condicionan la producción de alimentos criollos y el control de semillas. En esta publicación se...

Zonas y territorios libres de transgénicos. La sociedad

Durante los últimos años ha emergido un gran movimiento a nivel global que promueve el establecimiento de territorios libres de transgénicos. Mediante estos territorios libres de OGM se ha reivindicado...

ASPROAS, una apuesta para la permanencia en el

Este texto recoge elementos de una propuesta de desarrollo local desde una organización campesina -Asociación de Productores Alternativos de Simití – Asproas- que tienen que ver con el fortalecimiento productivo...

Pintando nuestra cultura Zenú

El presente materiales el resultado de la investigación que la Asociación de Grupos Artesanos de San Andrés de Sotavento llevó a cabo durante los años 2002-2003, sobre la recuperación del...

4to. Informe. Un país que se hunde en

Cuarto informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación y Nutrición Adecuadas en Colombia 2021 Uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad colombiana y el futuro...

Comunicado Movimiento Agrecológico Colombiano sobre AGROSAVIA

Comunicado Movimiento Agrecológico Colombiano sobre AGROSAVIA

RECHAZAMOS las prácticas extractivistas de la institucionalidad, que hoy intenta apropiarse del trabajo de los guardianes y guardianas de semillas,...

Foro Público “Semillas Bien Común” – Guatemala 2025

Foro Público “Semillas Bien Común” – Guatemala 2025

Una conversación continental por la vida, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de las semillas como bien común de los...

La Red de Semillas Libres de Colombia en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional de Etnobiología

La Red de Semillas Libres de Colombia en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional de Etnobiología

La Red de Semillas Libres de Colombia participará activamente en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional...

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos

Se ha vuelto evidente que nuestro sistema alimentario actual no funciona. Más de una cuarta parte de la humanidad —2.220...

¡Colombia debate el futuro de sus semillas!

¡Colombia debate el futuro de sus semillas!

El pasado 23 de abril de 2025, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia llevó a cabo...

Extractivismo es despojo, las semillas en su encrucijada, violencia e impactos del agronegocio

Extractivismo es despojo, las semillas en su encrucijada, violencia e impactos del agronegocio

Número 124 abril de 2025 "Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se...

Scroll to Top