Publicaciones

Leyes de semillas y otros pesares

Los pueblos de América Latina las cuestionan e impugnan. Dedicamos este documento a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. […]

Leyes de semillas y otros pesares Read More »

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

La presente guía es una invitación para que los hacedores de políticas públicas entiendan la importancia de apoyar estos procesos y se pueda avanzar en una estrategia global de protección de las semillas y el conocimiento tradicional asociado a ellas, a partir de reconocer el trabajo que realizan las redes de custodios y guardianes de

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas Read More »

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica

La presente cartilla es la segunda edición ajustada del Sistema Participativo de Garantía de Calidad de las Semillas Criollas y Nativas. Luego de 6 años de aplicación del SPG de calidad de semillas y de ampliar el trabajo de promoción y evaluación de la calidad de las semillas a regiones Córdoba, Sucre y Bolívar (Costa

Sistema Participativo de Garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas en Colombia – Guía metodológica Read More »

Contaminación genética del maíz en Colombia Impacto de los cultivos de maíz transgénico sobre la diversidad de maíces criollos y sobre el sistema de semillas certificadas

Una de las mayores preocupaciones que tienen las pueblos étnicos y comunidades campesinas de Colombia frente a los cultivos transgénicos es lo qué sucederá con la enorme biodiversidad de especies y variedades de semillas criollas y nativas que conservan las comunidades en sus territorios, cuando se crucen los cultivos locales con los cultivos transgénicos y

Contaminación genética del maíz en Colombia Impacto de los cultivos de maíz transgénico sobre la diversidad de maíces criollos y sobre el sistema de semillas certificadas Read More »

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas

Las semillas han sido criadas mediante el trabajo, la creatividad, la experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas fueron criando a los pueblos. Las semillas forman parte esencial de las culturas ancestrales y sirven para transmitir los conocimientos adquiridos por las comunidades indígenas y campesinas de todo el mundo. Asimismo, se integran en

Guía metodológica Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas Read More »

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad

Colombia es un importante centro de origen y de diversidad biológica, tanto de especies silvestres como de numerosas variedades nativas de cultivos que sustentan la agricultura y la alimentación en el mundo. En el territorio nacional existe una amplia diversidad de especies y variedades de semillas nativas y criollas, que las comunidades indígenas, negras y

Semillas nativas y criollas como bien común de los pueblos. Documento de posición de la Alianza por la Agrobiodiversidad Read More »

Quién nos alimentará ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? (3° edición, 2017)

El sistema alimentario agroindustrial acapara no sólo la atención, sino la mayor parte de las tierras agrícolas. Es responsable de más del 80% de las emisiones de combustibles fósiles y utiliza más del 70% del agua, pero produce solamente el 30% de los alimentos que sustentan a la humanidad. Este breve documento compara el sistema

Quién nos alimentará ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? (3° edición, 2017) Read More »

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

La “Guía para Redes de custodios de semillas nativas y criollas” contribuye a mejorar la producción local de semillas, su calidad y conservación, además del fortalecimiento y multiplicación de los procesos de construcción de Redes y Casas Comunitarias de Semillas –CCS- nativas y criollas; es un esfuerzo de sistematización del trabajo realizado con 15 redes

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas Read More »

Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha

Algunas de las mayores compañías de alimentos del mundo están desarrollando un programa llamado Grow, prometiendo aplicar “soluciones basadas en el mercado” para enfrentar la pobreza, la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Bajo una lógica de asociación público-privado, Nestlé, PepsiCo, Monsanto y otras compañías están creando estrechos lazos con los gobiernos aumentando su control

Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha Read More »

Scroll to Top