Economía solidaria
El exilio del pueblo garífuna de Honduras Hambrientos
Número 82, octubre de 2014 Crece la zozobra continental por el creciente acaparamiento de tierras y la invasión territorial encendida por el extractivismo y la expansión agroindustrial e inmobiliaria. En...
Hacia una declaración latinoamericana por una ciencia digna
Número 81, julio de 2014 Tras celebrar los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, y los esfuerzos renovados de la Alianza Biodiversidad, publicamos la Declaración Latinoamericana por una...
Atisbos de veinte años de lucha
Número 80, abril de 2014 Los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, nos da pie para revisar lo ocurrido en veinte años clave para el entendimiento de los...
Informe de la gira de verificación sobre los
Número 79, enero de 2014 Ante las graves violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos que ocurren en Paraguay para proteger las nocivas actividades de las corporaciones agroindustriales (como...
Quién nos alimenta Sigue la batalla por las
Número 78, octubre de 2013 Mientras sigue la batalla por el control de las semillas, y se multiplican las luchas por todo el continente en defensa de las semillas nativas,...
Es largo el brazo del acaparamiento alimentario …pero
Número 77, julio de 2013 Es largo el brazo del acaparamiento alimentario, porque el sistema de corporaciones y agroindustrias quiere apoderarse de toda la cadena alimentaria —como tanto repetimos— de...
Negarnos a las corporaciones agroindustriales Erradicar los venenos
Número 76, abril de 2013 Los venenos industriales con los que las corporaciones pretenden producir grandes cantidades de alimentos siguen matando personas, animales y la biodiversidad en general, mientras agotan...
América Latina resiste la imposición de los transgénicos
Número 75, enero de 2013 Las semillas son la base de la libertad de los alimentos, ya que son el primer eslabón en la cadena alimentaria. Sin semillas libres de...
El robo “legal”, certificado de los bienes y
Número 74, octubre de 2012 Los milenarios sistemas de saberes relacionados con la agricultura, y por supuesto las semillas mismas que le dan sustento a tantos siglos de cuidados comunitarios,...
NO a las falsas soluciones del capitalismo verde
Número 73, julio de 2012 Este número intenta apoyar nuestra reflexión sobre los programas, proyectos, expropiaciones, acaparamientos y especulaciones financieras impulsados por la llamada “economía verde”. Ésta —sin cuestionamiento alguno...
¿Economía verde o lucro legitimado?
Número 72, abril de 2012 Los últimos treinta años han recrudecido el ataque a las estructuras comunitarias, a los territorios de los pueblos —sobre todo a partir de que los...
La necedad de acabar con la biomasa La
Número 71, enero de 2012 La necedad de quemar el planeta para subsanar todo lo que las empresas atropellan se documenta en este número que dedica un portafolio a las...
Producir nuestros propios alimentos Crisis climática y alimentación:
Número 70, octubre de 2011 ¿Cómo hacer sentir la urgencia de la producción de nuestros propios alimentos? La leche sigue, pese a las grandes corporaciones de lácteos, en manos de...
Semillas: las llaves del futuro ¿en manos de
Número 69, julio de 2011 Se comienza a impulsar la aceptación de convenios promotores de “derechos de propiedad intelectual” de las semillas como el UPOV 91, en zonas sensibles de...

Comunicado Movimiento Agrecológico Colombiano sobre AGROSAVIA
RECHAZAMOS las prácticas extractivistas de la institucionalidad, que hoy intenta apropiarse del trabajo de los guardianes y guardianas de semillas,...

Foro Público “Semillas Bien Común” – Guatemala 2025
Una conversación continental por la vida, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de las semillas como bien común de los...

La Red de Semillas Libres de Colombia en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional de Etnobiología
La Red de Semillas Libres de Colombia participará activamente en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional...

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos
Se ha vuelto evidente que nuestro sistema alimentario actual no funciona. Más de una cuarta parte de la humanidad —2.220...

¡Colombia debate el futuro de sus semillas!
El pasado 23 de abril de 2025, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia llevó a cabo...

Extractivismo es despojo, las semillas en su encrucijada, violencia e impactos del agronegocio
Número 124 abril de 2025 "Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se...