desarrollowebfc22@gmail.com

Portafolio Red de Shagreros de Familias Indígenas del Pueblo de los Pastos

La red de shagreros está constituida por 220 familias de la cultura indígena del pueblo de los Pastos, agrupadas en ocho asociaciones de base. Desde el punto de vista territorial, la red de shagreros está presente en 6 resguardos (Ipiales, Chiles, Panan, Cumbal, Muellamués y Guachavés) de cuatro municipios (Ipiales, Cumbal, Guachucal y Guachavés). El eje […]

Portafolio Red de Shagreros de Familias Indígenas del Pueblo de los Pastos Read More »

Experiencias de transición agroecológica en Colombia

Este documento presenta la descripción de nueve experiencias de transición agroecológica con base en i) el origen del proceso, ii) estrategias para la transición agroecológica, iii) la comercialización de productos agroecológicos, iv) las relaciones y el intercambio de conocimientos y) lecciones aprendidas. Se espera que este documento contribuya a los esfuerzos de sistematización de experiencias

Experiencias de transición agroecológica en Colombia Read More »

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México

Las semillas son el corazón de la agricultura, de nuestra alimentación, de la autosuficiencia alimentaria y de la vida de millones de personas campesinas y agricultoras de todo el mundo. Son patrimonio biológico, cultural, social y económico de los pueblos y la humanidad. Sin embargo, las semillas de las miles de especies y variedades de

Semillas para el bien común. Compendio de experiencias latinoamericanas y herramientas legales para su defensa en México Read More »

Agroecología para la Soberanía Alimentaria. Tierra, semillas y territorios libres de violencias

La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada vez mayor la cantidad de gente que no accede a una alimentación saludable. Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema

Agroecología para la Soberanía Alimentaria. Tierra, semillas y territorios libres de violencias Read More »

Zonas y territorios libres de transgénicos. Guía metodológica

Los procesos para declarar Zonas y Territorios Libres de Transgénicos surgen y se adelantan como una respuesta desde la sociedad civil ante la amenaza que representa la liberación de semillas transgénicas y por la necesidad de defender alternativas de agricultura ecológica desde un enfoque territorial. Los transgénicos se nos han vendido como la alternativa para

Zonas y territorios libres de transgénicos. Guía metodológica Read More »

Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad alimentaria y resiliencia climática

La presente publicación tiene como objetivo resaltar la importancia que tienen las semillas criollas para lograr la seguridad alimentaria y la adaptabilidad de la agricultura a la variabilidad climática y a partir de ahí buscar un consenso nacional para fomentarla en Nicaragua. En esta publicación encontrará un marco de referencia sobre las semillas criollas, los

Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad alimentaria y resiliencia climática Read More »

Guía metodológica para la investigación participativa en producción de semillas criollas y nativas

Esta cartilla presenta inicialmente una conceptualización de la investigación participativa, en una segunda parte resume la sistematización de la experiencia de la experimentación de las 13 redes de semillas en Colombia y las propuestas que se están generando para continuar la investigación participativa y en una tercera parte presenta una orientación metodológica de investigación y

Guía metodológica para la investigación participativa en producción de semillas criollas y nativas Read More »

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores

La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar los nuevos retos y desafíos generados por la privatización y expropiación de las semillas, que son patrimonio colectivo de los pueblos. Inicialmente se resalta la

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores Read More »

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad

Es muy importante que los agricultores y agricultoras no dejen perder sus semillas y que recuperen sus técnicas artesanales para seleccionarlas, producirlas, conservarlas y romper con la dependencia impuesta por las multinacionales y por las entidades del sector rural, quienes promueven las semillas certificadas y registradas por las empresas semilleras. Las comunidades indígenas, campesinas y

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad Read More »

Maíz Chamí o Chococito. El maíz ancestral del Pueblo Emberá

Este documento es un esfuerzo para visibilizar el trabajo de generaciones de agricultores campesinos, indígenas y afros por conservar nuestras semillas, especialmente de maíz en Colombia. El maíz chococito es un patrimonio del pueblo Emberá, que habita la región del pacífico colombiano, el cual tiene unas condiciones especiales por estar adaptado a condiciones de altas

Maíz Chamí o Chococito. El maíz ancestral del Pueblo Emberá Read More »

Scroll to Top