Economía solidaria
“Seguimos luchando contra los TLC” ¡Viva la lucha
Número 96, abril de 2018 El sistema agroalimentario mundial invade tierras y establece monocultivos saturados de agroquímicos y utiliza mano de obra ultra-precarizada y sometida. Para el agronegocio nada importa:...
Fuera el “libre comercio” de nuestras tierras, alimentos
Número 95, enero de 2018 En diciembre de 2017, hubo una enorme movilización en Buenos Aires, Argentina en protesta contra la flagrante intromisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC)...
OMC y tratados de libre comercio: instrumentos de
Número 94, octubre de 2017 El propósito inicial de los tratados de libre comercio fue ser candados que impedían o revertían cualquier modificación de las llamadas reformas estructurales del Banco...
Semillas
Número 93, julio de 2017 Dedicamos este número totalmente a las semillas: ese tramado de saberes, conversaciones y reciprocidades entre humanos y plantas y entre gente empeñada en mantener un...
Nada se ha puesto fácil: agricultura y ganadería
Número 92, abril de 2017 Dicen las comunidades: “es la hora de los pueblos”, por la necesarísima sensación de saber que lo que haga falta los pueblos lo pueden hacer,...
De Dakota a Patagonia crece la resistencia de
Número 91, enero de 2017 En todo el continente conocido como América los pueblos y sus comunidades luchan contra el despojo, el desprecio y la devastación. Del norte helado de...
Cuba: su nueva revolución campesina
Número 90, octubre de 2016 A partir del periodo especial provocado por el desmantelamiento del bloque soviético, Cuba se vio obligada a realmente ser independiente en su producción de alimentos....
Las mujeres rurales y su urgente acceso a
Número 89, julio de 2016 En el mundo crece la violencia. El asesinato y las desapariciones se vuelven un signo ominoso de los días. La represión se hace abierta, a...
Berta Cáceres: la mujer y el símbolo Escuelas
Número 88, abril de 2016 Por todo el continente las luchas en defensa de la tierra, el territorio, los bienes comunes y el sentido de la propia existencia se multiplican....
La crisis climática tras reuniones en París Las
Número 87, enero de 2016 Toda la atención del fin de año estuvo concentrada en la Reunión sobre cambio Climático celebrada en París. Diversas personas sistematizan las conclusiones del proceso...
El territorio, ese nuestro cuerpo Minería, Monocultivos, REDD
Número 86, octubre de 2015 Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, hablamos de lo que significa el territorio y cómo lo cruzan cuatro ataques: la minería, REDD, los monocultivos...
Colombia: un pueblo que resiste
Número 85, julio de 2015 Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, lo dedicamos casi por entero a celebrar las luchas y la entereza del pueblo de nuestra hermana Colombia....
Decimos NO a los agrotóxicos envenenados nos tienen
Número 84, abril de 2015 Es un hecho que a las sociedades humanas y a la naturaleza toda nos tienen envenenadas desde el cultivo industrial que lo acapara todo (de...
¿A qué futuro nos lleva la crisis climática,
Número 83, enero de 2015 La crisis climática. La crisis de agua. La guerra contra los jóvenes. Las reformas estructurales y sus tratados de libre comercio: es integral la des...

Comunicado Movimiento Agrecológico Colombiano sobre AGROSAVIA
RECHAZAMOS las prácticas extractivistas de la institucionalidad, que hoy intenta apropiarse del trabajo de los guardianes y guardianas de semillas,...

Foro Público “Semillas Bien Común” – Guatemala 2025
Una conversación continental por la vida, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de las semillas como bien común de los...

La Red de Semillas Libres de Colombia en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional de Etnobiología
La Red de Semillas Libres de Colombia participará activamente en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional...

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos
Se ha vuelto evidente que nuestro sistema alimentario actual no funciona. Más de una cuarta parte de la humanidad —2.220...

¡Colombia debate el futuro de sus semillas!
El pasado 23 de abril de 2025, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia llevó a cabo...

Extractivismo es despojo, las semillas en su encrucijada, violencia e impactos del agronegocio
Número 124 abril de 2025 "Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se...