Economía solidaria
Catálogo de semillas campesinas de la asociación PROBIVIR
¿Qué está pasando con las semillas campesinas? Las semillas, son un patrimonio colectivo de los pueblos, consideradas como un don o un bien sagrado, que es el resultado del trabajo colectivo...
Catálogo de Semillas de Identidad 02.
El catálogo “Semillas de Identidad 2019” se ha fortalecido con nuevas variedades que ofrecen las redes de custodios y guardianes de semillas de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Caldas, Valle,...
Catálogo de Semillas de Identidad 01.
El catálogo “Semillas de Identidad 2018” es una muestra de las semillas nativas y criollas que están ofreciendo las Redes de Custodios y Guardianes de Semillas de varias regiones de...
Portafolio Red de Shagreros de Familias Indígenas del
La red de shagreros está constituida por 220 familias de la cultura indígena del pueblo de los Pastos, agrupadas en ocho asociaciones de base. Desde el punto de vista territorial, la...
Experiencias de transición agroecológica en Colombia
Este documento presenta la descripción de nueve experiencias de transición agroecológica con base en i) el origen del proceso, ii) estrategias para la transición agroecológica, iii) la comercialización de productos...
Semillas para el bien común. Compendio de experiencias
Las semillas son el corazón de la agricultura, de nuestra alimentación, de la autosuficiencia alimentaria y de la vida de millones de personas campesinas y agricultoras de todo el mundo....
Agroecología para la Soberanía Alimentaria. Tierra, semillas y
La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada...
Zonas y territorios libres de transgénicos. Guía metodológica
Los procesos para declarar Zonas y Territorios Libres de Transgénicos surgen y se adelantan como una respuesta desde la sociedad civil ante la amenaza que representa la liberación de semillas...
Semillas Criollas. Seis elementos para fomentarlas, lograr seguridad
La presente publicación tiene como objetivo resaltar la importancia que tienen las semillas criollas para lograr la seguridad alimentaria y la adaptabilidad de la agricultura a la variabilidad climática y...
Guía metodológica para la investigación participativa en producción
Esta cartilla presenta inicialmente una conceptualización de la investigación participativa, en una segunda parte resume la sistematización de la experiencia de la experimentación de las 13 redes de semillas en...
Las semillas patrimonio de los pueblos en manos
La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar...
Producción y conservación de semillas nativas y criollas
Es muy importante que los agricultores y agricultoras no dejen perder sus semillas y que recuperen sus técnicas artesanales para seleccionarlas, producirlas, conservarlas y romper con la dependencia impuesta por...
Maíz Chamí o Chococito. El maíz ancestral del
Este documento es un esfuerzo para visibilizar el trabajo de generaciones de agricultores campesinos, indígenas y afros por conservar nuestras semillas, especialmente de maíz en Colombia. El maíz chococito es...
Semillas criollas del pueblo Zenú. Recuperación de la
El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos culturales y...

Comunicado Movimiento Agrecológico Colombiano sobre AGROSAVIA
RECHAZAMOS las prácticas extractivistas de la institucionalidad, que hoy intenta apropiarse del trabajo de los guardianes y guardianas de semillas,...

Foro Público “Semillas Bien Común” – Guatemala 2025
Una conversación continental por la vida, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de las semillas como bien común de los...

La Red de Semillas Libres de Colombia en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional de Etnobiología
La Red de Semillas Libres de Colombia participará activamente en el VIII Congreso Latinoamericano de Etnobiología y III Simposio Regional...

Semillas en riesgo. Luchas globales por el control de los alimentos
Se ha vuelto evidente que nuestro sistema alimentario actual no funciona. Más de una cuarta parte de la humanidad —2.220...

¡Colombia debate el futuro de sus semillas!
El pasado 23 de abril de 2025, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia llevó a cabo...

Extractivismo es despojo, las semillas en su encrucijada, violencia e impactos del agronegocio
Número 124 abril de 2025 "Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se...